Aponte al día es el espacio de la RED APONTE MICROGLOBAL para compartir aquello que se está realizando en las microfirmas nodos: JAC + CETU GLOBAL + ¡TU FIRMA PERSONAL!
26 de abril de 2009
PODER UNO A UNO
En JAC... TU FIRMA PERSONAL, hemos identificado que las estrategias que privilegian la modalidad Uno a Uno, como coaching, mentoring, consulting y counseling, han logrado mejores resultados en menor tiempo, con un alto grado de satisfacción y motivación por el ejecutivo que participa en ellas.
Además, invariablemente los cambios que se generan en el comportamiento y desempeño del ejecutivo tienen un impacto directo y favorable en su equipo de colaboradores y, dependiendo el tipo de trabajo que se realice con él o ella, en el resto de la organización.
Particularmente, en el área de desarrollo de competencias ejecutivas, se observa un avance sostenido y favorable sobre la meta que se fija al inicio de las intervenciones. Esto se debe a que el enfoque está centrado en el ejecutivo y que el nivel de confianza construído le facilta la apertura al participante y concentrarse exclusivamente en el trabajo que tiene que realizar para desarrollar las competencias que requiere, y en el grado en que lo necesita.
Muy posiblemente estemos pensando que la modalidad uno a uno requiere de mayor tiempo e inversión que la modalidad de grupo, ya que con un curso o taller podemos “matar varios pájaros de un tiro”. Es importante tomar en cuenta que cada estrategia y modalidad contribuye a un objetivo en particular, y que dependerá de tener claro qué es lo que necesitamos o requerimos, para identificar la mejor alternativa para lograrlo, es decir, la que proporcione un mayor beneficio, mejores resultados, con optimización de recursos (tiempo y dinero).
Los resultados hasta ahora obtenidos, permiten asegurar que para el desarrollo de competencias ejecutivas, la modalidad Uno a Uno se está destacando por los resultados generados. No olvidar, que se trabaja de manera individual para privilegiar los resultados colectivos.
“¡Todo está listo, si están listas nuestra mentes!” (Enrique V. Shakespeare)
JAC... TU FIRMA PERSONAL!
24 de febrero de 2009
IMPACTOS DE LA CRISIS EN LA SALUD DE LOS EJECUTIVOS
Recientemente encontré un artículo titulado ¿Qué hacemos jefe?, mismo que publica Alejandra Clavería en la revista America Economía en su edición digital, y me llamó poderosamente la atención por el impacto psicológico y de salud, más bien de enfermedad, que está teniendo la actual crisis económica y financiera a nivel mundial.
Ahora transcribo algunos fragmentos del artículo referido, a saber.
"En las últimas semanas se han multiplicado las noticias de millonarios inversionistas que al ver el tamaño de sus pérdidas con la crisis decidieron pegarse un tiro, lanzarse a un tren o cortarse las venas. No resistieron la presión y la tensión del fracaso y al igual que ocurrió en la crisis del 29, decidieron suicidarse. La tensión de los malos resultados puede llevar al extremo algunos trastornos mentales, tal como lo advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS) en octubre de 2008, cuando informó que la incertidumbre del adverso panorama financiero probablemente ocasionaría en las personas enfermedades como la depresión, los desórdenes bipolares e incluso el incremento en el número de suicidios.
Esto no sólo se da entre quienes pierden millones de dólares en la bolsa. También puede darse en aquellos a los que les toca liderar organizaciones cuyos resultados están sujetos a la coyuntura global. Aunque no necesariamente pueden llegar al suicidio, la tensión que pueden sufrir los líderes de las organizaciones en estos tiempos puede llevarlos a situaciones límite."
Es coincidente el artículo con lo que hace algunos días estuvimos conversando los integrantes de la Academia de Psicología Organizacional, de la Facultad de Psicología, al respecto de que los estudiantes requieren temas "nuevos" para sus trabajos de investigación y de proyecto recepcional. Aquí hay campo para aplicación de la psicología desde diferentes perspectivas.
Siguiendo con el artículo de Clavería toma la siguiente cita: "Llevar la etiqueta de líder no significa que los ejecutivos sean inmunes a la incertidumbre, cambios repentinos de escenarios y las malas noticias", dice Cristina Simon, decana de la IE School of Psychology. "Por lo tanto, las reacciones de pérdida de control podrían ser completamente normales, incluso en gestores con experiencia".
Inquietante el panoramo, y de gran oportunidad para aquellos que practicamos la psicología podamos ayudar a mejorar la calidad de vida de los ejecutivos en las organizaciones.
¿Qué opinan ustedes?
Esta misma semana terminaré de comentar el artículo referido, por lo que pronto estaremos en contacto de nuevo.
Cordialmente
2 de enero de 2009
2009. No haga propósitos de año nuevo. ¡Cambie sus hábitos y mejore su calidad de vida!
Los hábitos son factores clave que determinan el éxito o el fracaso de una persona, por eso la importancia de desarrollar hábitos positivos que nos ayuden a crecer y ser mejores en todos los aspectos y planos de la vida.
Mientras que el animal se mueve por instintos, el ser humano es un animal de costumbres; el hábito es su patrón de conducta. Indudablemente que los seres humanos somos animales de costumbres, es decir, animales de hábitos.
Las conductas habituales son parte de nuestra vida cotidiana, definen quiénes somos, lo que hacemos, y permiten realizar una gran cantidad de actividades y tareas a lo largo del día, y de la noche, sin siquiera pensarlo o estar conscientes de ello.
Aristóteles señalaba que no hay una técnica de la excelencia humana, sino un cúmulo de hábitos que se aprenden cuando se ejercitan. La ventaja del hábito es que, toda vez instalado, no pide permiso a la voluntad. La desventaja es que es los hay "buenos y malos". De chicos formamos los hábitos y luego ellos nos forman. Nuestras vidas son reflejos de nuestros hábitos. Por tanto, si queremos cambiar nuestra situación, debemos cambiar nuestros hábitos para mejorar la calidad de vida en todos los contextos (familiar, social, laboral, etc.).
Por lo tanto, la insistencia nuestra es: ¡No haga propósitos de año nuevo, cambie sus hábitos! La siguiente cita se le atribuye a Aristóteles, misma que se convirtió en premisa fundamental para el diseño de nuestro Taller: Formación y Desarrollo de Hábitos Ejecutivos…
"Somos lo que hacemos de manera repetitiva; por lo tanto la EXCELENCIA no es un acto, sino un HÁBITO."
Este taller es el primero del Programa Premium de Educación Ejecutiva 2009, que ofreceremos a partir de Enero del presente año.
¿Qué hábitos requiere cambiar o formar para lograr sus objetivos del 2009 y mejorar su calidad de vida como ejecutiv@? ¿Qué hábitos son más propicios para generar mayor eficiencia y eficacia, por ende, productividad en nuestras áreas de responsabilidad? ¿Qué hábitos hoy en día tenemos que pueden estar generando cantidades importantes de desperdicio organizacional? (Postergar, no dar seguimiento a iniciativas o proyectos, etc.)
Solicite brochure (folleto) sobre el Programa Premium de Educación Ejecutiva 2009, o sobre el Taller de Formación y Desarrollo de Hábitos Ejecutivos, a mi correo: jimenez@aponteconsultores.com.
Cordialmente
1 de enero de 2009
¿Qué hábitos ayudarán a aprovechar la situación económica actual?
Depende de nosotros, y de nuestros hàbitos.
Hola a tod@s en el inicio del 2009!
El día de mañana, en éste blog, estaré compartiendo con ustedes sobre
la importancia de los hábitos para aprovechar la situación económica y
financiera que estamos viviendo, y que no se convierta en una
desventaja para los ejecutivos y sus empresas.
Les expreso mi deseo de convertir este incipiente año en un ciclo de
prosperidad y calidad de vida para ustedes, sus familias y
colaboradores.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente