El día de hoy, en el portal de CNN-Expansión, aparece la siguiente nota, de Tania Moreno, que me parece muy importante para tener en cuenta: "El nivel de contrataciones en México durante el primer trimestre de 2009 será el más débil desde 2002, según la Encuesta de Expectativas del Empleo de Manpower 2009.
La tendencia en las expectativas de contratación reportadas por las empresas para los primeros tres meses del año que viene es 18% más débil que a inicios de 2008 y 19% menor que la reportada en el mismo periodo de 2007, de acuerdo con el estudio. Datos de la encuesta revelan que el 17% de los empleadores reducirá su nómina el próximo trimestre, sólo 15% la aumentará, 65% estima que no hará cambios y 3% aún no lo sabe."
El retomar para compartir esta noticia no tiene ningún otro fin que no sea el de prepararnos para lo que se ve venir, no en términos de pánico o ansiedad, sino como ejecutivos, preveer y tomar las mejores decisiones para nuestra carrera ejecutiva, nuestros colaboradores y para las organizaciones para las que trabajamos.
¿Qué podemos hacer? ¿Qué debemos hacer? INVERTIR...
¿En dónde? ¿En qué?
En nuestro mejor portafolio de inversiones...
Hasta la próxima!
Aponte al día es el espacio de la RED APONTE MICROGLOBAL para compartir aquello que se está realizando en las microfirmas nodos: JAC + CETU GLOBAL + ¡TU FIRMA PERSONAL!
10 de diciembre de 2008
12 de octubre de 2008
COLECCION DE MOMENTOS o MOMENTOS DE COLECCION!
¿Cuál fue el momento del día de ayer que, especialmente, atesorarías? Es decir, que fue digno de guardarse y pasar a la colección de momentos para recordar.
Cada día presenta la oportunidad de encontrar, provocar, generar, descubrir, etc., momentos en nuestra vida e interacciones que sean "dignos de coleccionar".
Los criterios pueden ser muy diversos: LOS DE MAYOR VALOR, ALEGRÍA, REFLEXIÓN, TRISTEZA, EMOCIÓN, ETC.
Cada quien podrá tener su propio perfil y clasificación, más lo importante es estar atento a ello y coleccionar momentos que sean momentos dignos de colección.
Este es, pretende ser, un llamado a la conciencia plena de cada momento de nuestra vida, y estar atento a "descubrir" o sencillamente "encontrar", pero sobre todo vivir y disfrutar, cualquiera que sea el momento.
Que los disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
Cada día presenta la oportunidad de encontrar, provocar, generar, descubrir, etc., momentos en nuestra vida e interacciones que sean "dignos de coleccionar".
Los criterios pueden ser muy diversos: LOS DE MAYOR VALOR, ALEGRÍA, REFLEXIÓN, TRISTEZA, EMOCIÓN, ETC.
Cada quien podrá tener su propio perfil y clasificación, más lo importante es estar atento a ello y coleccionar momentos que sean momentos dignos de colección.
Este es, pretende ser, un llamado a la conciencia plena de cada momento de nuestra vida, y estar atento a "descubrir" o sencillamente "encontrar", pero sobre todo vivir y disfrutar, cualquiera que sea el momento.
Que los disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
28 de agosto de 2008
Lo Imposible antecede a lo Increíble.
Con esta frase estoy iniciando la E. E. "Tendencias de la Cultura Organizacional", en la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana.
Desde mi punto de vista, estamos viviendo, para bien o mal, en la cultura del asombro, en todos los frentes y contextos del Ser Humano. Apenas estamos terminando de decir "esto es imposible", cuando al siguiente momento, literalmente, no salimos del asombro y ya estamos exclamando: Increíble!
El mensaje es: debemos acostumbrarnos más a lo increíble, y dejar descansar a lo imposible.
Esta reflexión es dedicada a mis alumnas "tendenciosas" de la facultad.
Para ti, Qué es imposible de lograr hoy?
Espero que lo disfruten tanto como Yo.
Cordialmente
Sent via BlackBerry
Desde mi punto de vista, estamos viviendo, para bien o mal, en la cultura del asombro, en todos los frentes y contextos del Ser Humano. Apenas estamos terminando de decir "esto es imposible", cuando al siguiente momento, literalmente, no salimos del asombro y ya estamos exclamando: Increíble!
El mensaje es: debemos acostumbrarnos más a lo increíble, y dejar descansar a lo imposible.
Esta reflexión es dedicada a mis alumnas "tendenciosas" de la facultad.
Para ti, Qué es imposible de lograr hoy?
Espero que lo disfruten tanto como Yo.
Cordialmente
Sent via BlackBerry
25 de junio de 2008
¡BIENVENIDA TU-REDGLOBAL!
Para dar la bienvenida a TU-REDGLOBAL, blog dedicado al Talento Universitario, especialmente de los jóvenes, voy a tomar íntegro un comentario que me parece describe con absoluta precisión la importancia del talento de los jóvenes universitarios, de la Gen Y, para las organizaciones del Siglo XXI, nuestras sociedades y el presente y futuro del mundo.
"La fuerza dinámica en Globalización 1.0 fueron los países que se globalizan, mientras que la fuerza dinámica para Globalización 2.0 son las compañías que se globalizan, explica Thomas Friedman, columnista de asuntos exteriores para The New York Times, en su libro The World Is Flat (2005). ¿Cuál es, entonces, la fuerza dinámica que impulsa la Globalización 3.0? Friedman la describe como la fuerza recientemente hallada de los individuos que colaboran y compiten a nivel internacional ".
¡TU-REDGLOBAL, el talento de los jóvenes universitarios te saludan!
Cordialmente
"La fuerza dinámica en Globalización 1.0 fueron los países que se globalizan, mientras que la fuerza dinámica para Globalización 2.0 son las compañías que se globalizan, explica Thomas Friedman, columnista de asuntos exteriores para The New York Times, en su libro The World Is Flat (2005). ¿Cuál es, entonces, la fuerza dinámica que impulsa la Globalización 3.0? Friedman la describe como la fuerza recientemente hallada de los individuos que colaboran y compiten a nivel internacional
¡TU-REDGLOBAL, el talento de los jóvenes universitarios te saludan!
Cordialmente
19 de junio de 2008
Trabajarías Tú para tí? Auto-Liderazgo!
Hola a tod@s!
Pregunta poderosa la que encabeza este comentario. La encontré navegando por la red y me encantó.
De primera instancia puede parecer confusa, pero es de una profundidad tal que invita inmisericordemente a la reflexión y toma de conciencia.
En estricto sentido no me había preguntado, por no decir confrontado, sobre si yo aceptaría o me gustaría trabajar teniendo como jefe a alguien como yo.
Independientemente de la respuesta, la relación directa con el auto-liderazgo es inevitable. Me guste o no, acepte o no, de todas formas la pregunta me hace revisar mi liderazgo, pero sobre todo mi auto-liderazgo, y me viene a la mente, de forma despiadada aquel pensamiento de Confucio que reza: "Quien no es capaz de modificar sus propias conductas, difícilmente podrà influir en el cambio conductual de otra persona"
Por lo tanto, me abrazo de la no menos contundente máxima de Ghandi, aquella que nos invita a que
"Debemos ser ejemplo vivo del cambio que queremos ver en los demàs".
En palabras mas llanas, la invitación es a ejercer liderazgo por medio del ejemplo, que resulta en Auto-liderazgo.
Estoy convencido, y por ello lo comento, que contra el ejemplo no hay defensa.
Cuál es su opinión?
Cordialmente
Sent via BlackBerry
Pregunta poderosa la que encabeza este comentario. La encontré navegando por la red y me encantó.
De primera instancia puede parecer confusa, pero es de una profundidad tal que invita inmisericordemente a la reflexión y toma de conciencia.
En estricto sentido no me había preguntado, por no decir confrontado, sobre si yo aceptaría o me gustaría trabajar teniendo como jefe a alguien como yo.
Independientemente de la respuesta, la relación directa con el auto-liderazgo es inevitable. Me guste o no, acepte o no, de todas formas la pregunta me hace revisar mi liderazgo, pero sobre todo mi auto-liderazgo, y me viene a la mente, de forma despiadada aquel pensamiento de Confucio que reza: "Quien no es capaz de modificar sus propias conductas, difícilmente podrà influir en el cambio conductual de otra persona"
Por lo tanto, me abrazo de la no menos contundente máxima de Ghandi, aquella que nos invita a que
"Debemos ser ejemplo vivo del cambio que queremos ver en los demàs".
En palabras mas llanas, la invitación es a ejercer liderazgo por medio del ejemplo, que resulta en Auto-liderazgo.
Estoy convencido, y por ello lo comento, que contra el ejemplo no hay defensa.
Cuál es su opinión?
Cordialmente
Sent via BlackBerry
7 de mayo de 2008
Hábitos Ejecutivos
"Virtu vince fortuna"
La virtud (hábito) vence a la suerte. Menuda clave para el éxito en cualquier campo, ya que son los hábitos los que determinan más el éxito o el fracaso de una persona, cualquiera que sea su rol, que la propia suerte que "tenga".
Lo que también es cierto, es más fácil y cómodo atribuirle a la suerte mi condición actual, que a los vicios (hábitos negativos) que cada día de forma rutinaria, repetitiva, casi sistemática venimos cultivando, fomentando, alimentando, como quien alimenta a un bebé.
A partir de hoy, y como hábito, iniciaré la publicación en este blog de experiencias, información, etc., relacionadas con los hábitos ejecutivos.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
Sent via BlackBerry
La virtud (hábito) vence a la suerte. Menuda clave para el éxito en cualquier campo, ya que son los hábitos los que determinan más el éxito o el fracaso de una persona, cualquiera que sea su rol, que la propia suerte que "tenga".
Lo que también es cierto, es más fácil y cómodo atribuirle a la suerte mi condición actual, que a los vicios (hábitos negativos) que cada día de forma rutinaria, repetitiva, casi sistemática venimos cultivando, fomentando, alimentando, como quien alimenta a un bebé.
A partir de hoy, y como hábito, iniciaré la publicación en este blog de experiencias, información, etc., relacionadas con los hábitos ejecutivos.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
Sent via BlackBerry
22 de enero de 2008
El Poder de UNO
Hola a tod@s!
El título de esta reflexión, el poder de uno, surge de una convicción y de una estrategia al mismo tiempo.
Para expresarlo con la fuerza, con la contundencia que requiere, me apoyaré en una cita de Marcel Proust:
"Nada ha cambiado, sólo yo he cambiado; por lo tanto, todo ha cambiado!".
La convicción está manifiesta, explícita en la cita de Proust; para que todo cambie, mejore, nada tiene que cambiar, sólo yo. Sencillo y poderoso pensamiento.
Ese es el verdadero PODER de UNO. Cambiar todo a partir de uno mismo, ya que estoy convencido de que el verdadero poder de cambio no está en pretender cambiar a los demás, sino lograr cambiar UNO mismo.
Relacionando esto con la teoría de sistemas, y desde la perspectiva del desarrollo organizacional, disciplina de la que soy practicante, se asevera que todo cambio en una parte del sistema afectará o impactará a todo el sistema. Efecto Mariposa!
Por lo tanto, partiendo de esta convicción, en nuestra firma-red privilegiamos la estrategia de intervención uno a UNO.
Un cambio en el desempeño de un(a) ejecutiv@, tendrá efecto de "piedra que cae en un estanque", expansivo. Si bien es cierto que procuramos resultados organizacionales, con nuestras intervenciones, es cierto también que "éstos son una consecuencia del desempeño de una organización, de un grupo, un equipo, una persona, un humano".
Lo anterior no contradice, en forma alguna, el poder del grupo, de la colaboración, de la asociación, magníficamente capturada en la siguiente cita: "ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros... juntos [y cooperando]".
Esa es una gran verdad, pero para ello hace falta, como prerequisito, la decisión, la voluntad, la actitud de cooperar, compartir, trabajar en y con el equipo, con los demás.
Esa decisión siempre es personal, es de UNO. Por lo tanto, la decisión de cambiar siempre es Personal.
Estás list@ para tomar la decisión de cambiar para mejorar?
Mejorar qué? Tu desempeño, tus resultados, tu calidad de vida en el contexto organizacional.
Ese es tú poder, el Poder de UNO!
Que lo disfruten como yo.
Cordialmente
Sent via BlackBerry
El título de esta reflexión, el poder de uno, surge de una convicción y de una estrategia al mismo tiempo.
Para expresarlo con la fuerza, con la contundencia que requiere, me apoyaré en una cita de Marcel Proust:
"Nada ha cambiado, sólo yo he cambiado; por lo tanto, todo ha cambiado!".
La convicción está manifiesta, explícita en la cita de Proust; para que todo cambie, mejore, nada tiene que cambiar, sólo yo. Sencillo y poderoso pensamiento.
Ese es el verdadero PODER de UNO. Cambiar todo a partir de uno mismo, ya que estoy convencido de que el verdadero poder de cambio no está en pretender cambiar a los demás, sino lograr cambiar UNO mismo.
Relacionando esto con la teoría de sistemas, y desde la perspectiva del desarrollo organizacional, disciplina de la que soy practicante, se asevera que todo cambio en una parte del sistema afectará o impactará a todo el sistema. Efecto Mariposa!
Por lo tanto, partiendo de esta convicción, en nuestra firma-red privilegiamos la estrategia de intervención uno a UNO.
Un cambio en el desempeño de un(a) ejecutiv@, tendrá efecto de "piedra que cae en un estanque", expansivo. Si bien es cierto que procuramos resultados organizacionales, con nuestras intervenciones, es cierto también que "éstos son una consecuencia del desempeño de una organización, de un grupo, un equipo, una persona, un humano".
Lo anterior no contradice, en forma alguna, el poder del grupo, de la colaboración, de la asociación, magníficamente capturada en la siguiente cita: "ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros... juntos [y cooperando]".
Esa es una gran verdad, pero para ello hace falta, como prerequisito, la decisión, la voluntad, la actitud de cooperar, compartir, trabajar en y con el equipo, con los demás.
Esa decisión siempre es personal, es de UNO. Por lo tanto, la decisión de cambiar siempre es Personal.
Estás list@ para tomar la decisión de cambiar para mejorar?
Mejorar qué? Tu desempeño, tus resultados, tu calidad de vida en el contexto organizacional.
Ese es tú poder, el Poder de UNO!
Que lo disfruten como yo.
Cordialmente
Sent via BlackBerry
5 de enero de 2008
POR LOS CAMINOS DEL "ARTE"
¡Hola a Todos!
En estos días propicios para la reflexión, por las festividades decembrinas que acabamos de pasar, mejor dicho "disfrutar", he estado cavilando mucho acerca de la firma - red que estamos iniciando como aventura un equipo de valientes y decididas mujeres y yo.
Particularmente en lo que se refiere a que ésta firma - red cumpla con su propósito estratégico y su premisa de ser: + humano + personal + ejecutivo, en conclusión ¡único!
Y hoy estoy refiriéndome, como título de la presente, a los "caminos del arte". Decididamente soy un apasionado del arte plástico, de las expresiones en la pintura, la escultura y el diseño.
Pero cada día me convenzo más de que el verdadero ARTE para nosotros está en la forma de relacionarnos con los demás, con l@s otr@s, que no son yo, con l@s que convivimos, con l@s que trabajamos, etc. El ser + humano + personal + ejecutivo, tiene que ver no con uno mismo, sino con el (la) otr@.
Es la forma más sencilla y poderosa para formar una red, y que tiene que ver con el "arte". La forma de relacion-arte, convers-arte, imagin-arte, expres-arte, ayud-arte, manifest-arte, y así en infinito. Es decir, por - para - con el (la) otr@.
Y, tal vez lo más importante, para lograr todo ello debemos desarrollar nuestras competencias conversacionales, es decir, el arte de la conversación, el proceso más humano, personal y ejecutivo para relacionarnos con l@s demás, de la mejor manera.
La invitación es, pués, a convertirnos en artistas de la conversación, o hacer de la conversación, de nuestras conversaciones, un arte, que refleje nuestro lado + humano + personal + ejecutivo.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
En estos días propicios para la reflexión, por las festividades decembrinas que acabamos de pasar, mejor dicho "disfrutar", he estado cavilando mucho acerca de la firma - red que estamos iniciando como aventura un equipo de valientes y decididas mujeres y yo.
Particularmente en lo que se refiere a que ésta firma - red cumpla con su propósito estratégico y su premisa de ser: + humano + personal + ejecutivo, en conclusión ¡único!
Y hoy estoy refiriéndome, como título de la presente, a los "caminos del arte". Decididamente soy un apasionado del arte plástico, de las expresiones en la pintura, la escultura y el diseño.
Pero cada día me convenzo más de que el verdadero ARTE para nosotros está en la forma de relacionarnos con los demás, con l@s otr@s, que no son yo, con l@s que convivimos, con l@s que trabajamos, etc. El ser + humano + personal + ejecutivo, tiene que ver no con uno mismo, sino con el (la) otr@.
Es la forma más sencilla y poderosa para formar una red, y que tiene que ver con el "arte". La forma de relacion-arte, convers-arte, imagin-arte, expres-arte, ayud-arte, manifest-arte, y así en infinito. Es decir, por - para - con el (la) otr@.
Y, tal vez lo más importante, para lograr todo ello debemos desarrollar nuestras competencias conversacionales, es decir, el arte de la conversación, el proceso más humano, personal y ejecutivo para relacionarnos con l@s demás, de la mejor manera.
La invitación es, pués, a convertirnos en artistas de la conversación, o hacer de la conversación, de nuestras conversaciones, un arte, que refleje nuestro lado + humano + personal + ejecutivo.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente.
2 de enero de 2008
¿Cuál será tu efecto Mariposa en el 2008?
Todos tenemos la posibilidad de crear un efecto MARIPOSA! ¡Nuestro efecto MARIPOSA!
Un pequeño cambio puede generar grandes resultados o poéticamente: "el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York".
Efecto Mariposa: Es un concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. Su nombre proviene de un antiguo proverbio chino: “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema natural, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.
Esta es, al menos para mí, una excelente opción para iniciar el nuevo año, o el nuevo YO en el presente año.
¿Qué pequeños cambios haré que puedan provocar grandes resultados? Sobre todo: ¿qué nuevos aprendizajes tendré que provocarán grandes transformaciones en mí y grandes resultados?
Es verdaderamente arrobadora la posibilidad de que con cambios pequeños en mí, en mi comportamiento, en mis actitudes, pueda provocar cambios en los demás, extendiéndose en una red como la que se asemeja en la gráfica del EFECTO MARIPOSA que acompaña este blog.
Te invito pues, a reflexionar, curiosear, atreverte a experimentar, y posteriormente compartir, los efectos obtenidos.
Empieza el año con pequeños cambios para grandes resultados.
Albert Einstein decía que "seguir haciendo las mismas cosas, y esperar de ello diferentes y mejores resultados, era la forma más clara de definir el término de locura".
No te desearé feliz y prospero año 2008, sino que haré votos para que encuentres y experimentes en tu vida, de forma positiva y trascendente, el EFECTO MARIPOSA.
Que lo disfrutes tanto como YO.
Cordialmente
Un pequeño cambio puede generar grandes resultados o poéticamente: "el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York".
Efecto Mariposa: Es un concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. Su nombre proviene de un antiguo proverbio chino: “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema natural, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.
Esta es, al menos para mí, una excelente opción para iniciar el nuevo año, o el nuevo YO en el presente año.
¿Qué pequeños cambios haré que puedan provocar grandes resultados? Sobre todo: ¿qué nuevos aprendizajes tendré que provocarán grandes transformaciones en mí y grandes resultados?
Es verdaderamente arrobadora la posibilidad de que con cambios pequeños en mí, en mi comportamiento, en mis actitudes, pueda provocar cambios en los demás, extendiéndose en una red como la que se asemeja en la gráfica del EFECTO MARIPOSA que acompaña este blog.
Te invito pues, a reflexionar, curiosear, atreverte a experimentar, y posteriormente compartir, los efectos obtenidos.
Empieza el año con pequeños cambios para grandes resultados.
Albert Einstein decía que "seguir haciendo las mismas cosas, y esperar de ello diferentes y mejores resultados, era la forma más clara de definir el término de locura".
No te desearé feliz y prospero año 2008, sino que haré votos para que encuentres y experimentes en tu vida, de forma positiva y trascendente, el EFECTO MARIPOSA.
Que lo disfrutes tanto como YO.
Cordialmente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)