22 de enero de 2008

El Poder de UNO

Hola a tod@s!
El título de esta reflexión, el poder de uno, surge de una convicción y de una estrategia al mismo tiempo.
Para expresarlo con la fuerza, con la contundencia que requiere, me apoyaré en una cita de Marcel Proust:
"Nada ha cambiado, sólo yo he cambiado; por lo tanto, todo ha cambiado!".
La convicción está manifiesta, explícita en la cita de Proust; para que todo cambie, mejore, nada tiene que cambiar, sólo yo. Sencillo y poderoso pensamiento.
Ese es el verdadero PODER de UNO. Cambiar todo a partir de uno mismo, ya que estoy convencido de que el verdadero poder de cambio no está en pretender cambiar a los demás, sino lograr cambiar UNO mismo.
Relacionando esto con la teoría de sistemas, y desde la perspectiva del desarrollo organizacional, disciplina de la que soy practicante, se asevera que todo cambio en una parte del sistema afectará o impactará a todo el sistema. Efecto Mariposa!
Por lo tanto, partiendo de esta convicción, en nuestra firma-red privilegiamos la estrategia de intervención uno a UNO.
Un cambio en el desempeño de un(a) ejecutiv@, tendrá efecto de "piedra que cae en un estanque", expansivo. Si bien es cierto que procuramos resultados organizacionales, con nuestras intervenciones, es cierto también que "éstos son una consecuencia del desempeño de una organización, de un grupo, un equipo, una persona, un humano".
Lo anterior no contradice, en forma alguna, el poder del grupo, de la colaboración, de la asociación, magníficamente capturada en la siguiente cita: "ninguno de nosotros es tan inteligente como todos nosotros... juntos [y cooperando]".
Esa es una gran verdad, pero para ello hace falta, como prerequisito, la decisión, la voluntad, la actitud de cooperar, compartir, trabajar en y con el equipo, con los demás.
Esa decisión siempre es personal, es de UNO. Por lo tanto, la decisión de cambiar siempre es Personal.
Estás list@ para tomar la decisión de cambiar para mejorar?
Mejorar qué? Tu desempeño, tus resultados, tu calidad de vida en el contexto organizacional.
Ese es tú poder, el Poder de UNO!
Que lo disfruten como yo.
Cordialmente
Sent via BlackBerry

5 de enero de 2008

POR LOS CAMINOS DEL "ARTE"

¡Hola a Todos!
En estos días propicios para la reflexión, por las festividades decembrinas que acabamos de pasar, mejor dicho "disfrutar", he estado cavilando mucho acerca de la firma - red que estamos iniciando como aventura un equipo de valientes y decididas mujeres y yo.
Particularmente en lo que se refiere a que ésta firma - red cumpla con su propósito estratégico y su premisa de ser: + humano + personal + ejecutivo, en conclusión ¡único!
Y hoy estoy refiriéndome, como título de la presente, a los "caminos del arte". Decididamente soy un apasionado del arte plástico, de las expresiones en la pintura, la escultura y el diseño.
Pero cada día me convenzo más de que el verdadero ARTE para nosotros está en la forma de relacionarnos con los demás, con l@s otr@s, que no son yo, con l@s que convivimos, con l@s que trabajamos, etc. El ser + humano + personal + ejecutivo, tiene que ver no con uno mismo, sino con el (la) otr@.
Es la forma más sencilla y poderosa para formar una red, y que tiene que ver con el "arte". La forma de relacion-arte, convers-arte, imagin-arte, expres-arte, ayud-arte, manifest-arte, y así en infinito. Es decir, por - para - con el (la) otr@.
Y, tal vez lo más importante, para lograr todo ello debemos desarrollar nuestras competencias conversacionales, es decir, el arte de la conversación, el proceso más humano, personal y ejecutivo para relacionarnos con l@s demás, de la mejor manera.
La invitación es, pués, a convertirnos en artistas de la conversación, o hacer de la conversación, de nuestras conversaciones, un arte, que refleje nuestro lado + humano + personal + ejecutivo.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente.

2 de enero de 2008

¿Cuál será tu efecto Mariposa en el 2008?

Todos tenemos la posibilidad de crear un efecto MARIPOSA! ¡Nuestro efecto MARIPOSA!
Un pequeño cambio puede generar grandes resultados o poéticamente: "el aleteo de una mariposa en Hong Kong puede desatar una tormenta en Nueva York".
Efecto Mariposa: Es un concepto que hace referencia a la noción de sensibilidad a las condiciones iniciales dentro del marco de la teoría del caos. Su nombre proviene de un antiguo proverbio chino: “el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo”. La idea es que, dadas unas condiciones iniciales de un determinado sistema natural, la más mínima variación en ellas puede provocar que el sistema evolucione en formas totalmente diferentes. Sucediendo así que, una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande.

Esta es, al menos para mí, una excelente opción para iniciar el nuevo año, o el nuevo YO en el presente año.
¿Qué pequeños cambios haré que puedan provocar grandes resultados? Sobre todo: ¿qué nuevos aprendizajes tendré que provocarán grandes transformaciones en mí y grandes resultados?
Es verdaderamente arrobadora la posibilidad de que con cambios pequeños en mí, en mi comportamiento, en mis actitudes, pueda provocar cambios en los demás, extendiéndose en una red como la que se asemeja en la gráfica del EFECTO MARIPOSA que acompaña este blog.
Te invito pues, a reflexionar, curiosear, atreverte a experimentar, y posteriormente compartir, los efectos obtenidos.
Empieza el año con pequeños cambios para grandes resultados.
Albert Einstein decía que "seguir haciendo las mismas cosas, y esperar de ello diferentes y mejores resultados, era la forma más clara de definir el término de locura".
No te desearé feliz y prospero año 2008, sino que haré votos para que encuentres y experimentes en tu vida, de forma positiva y trascendente, el EFECTO MARIPOSA.
Que lo disfrutes tanto como YO.
Cordialmente