29 de diciembre de 2007

¿Qué es la web 2.0 y las redes?

En la parafernalia que vivimos de conceptos, modelos, herramientas, etc., que aparentemente nos enfrentan a un mundo caótico, en el cual es más fácil perdernos que encontrarnos, se generan materiales - productos intelectuales que ayudan a ubicar, comprender y acceder, antes que aprovechar, todos los recursos que a mano tenemos.
Uno de estos productos es, para mí de alto valor, la siguiente presentación que Caicedo proporciona como piedra de la cual apoyarse después de ser azotado y vapuleado por la marea conceptual e informacional que arrastra y golpea.
Un excelente ejemplo del poder de las redes y su surgimiento.
Que lo disfruten, igual que yo.
Cordialmente

La web 2.0 y las redes sociales


From: carloscaicedo, 1 year ago







Esta presentaci�n fu� hecha conjuntamente con Cecilia Velasco, como parte de un trabajo para la materia Negocios electr�nicos dentro de la Especializaci�n en Gerencia en Inform�tica Organizacional de la Universidad Icesi, Colombia


SlideShare Link


27 de diciembre de 2007

Gran deuda con los pioneros!

En realidad es doble la deuda a la que me refiero.
La primera con los pioneros del paradigma de la compejidad; y la segunda con Schuschny, quien es el autor de tal síntesis, que no resumen, de las aportaciones de cada uno de los pioneros que se mencionan.
Estoy seguro que si el slideshare de la complejidad gustó, éste ayudará a comprender y a encontrar la punta de la madeja para seguir investigando sobre apabullante tema.
Que lo disfruten tanto como yo.
Cordialmente

Clase 2 Pioneros del Paradigma de la Complejidad


From: schuschny, 4 months ago










SlideShare Link


26 de diciembre de 2007

¿Quién dijo que la vida era complicada?

Hola a todos!
Para irnos preparando hacia el ¿Nuevo año o nuevo yo?, estaré compartiendo con ustedes una serie de artículos, reflexiones, presentaciones, etc., que seguro ayudaran a cada uno a tomar lo propio y entrar de lleno a un siguiente ejercicio de los días - semanas - meses por-venir.
Tengo una primera diferencia en términos: no es lo mismo la expresión "la vida es compleja", a "la vida es complicada". Prefiero pensar en la primera, y para adentrarnos en ello, les posteo una presentación de Schuschny sobre la Complejidad. En ésta vida sé único.
Nada compleja, y está de 10!
Seguro que la disfrutarán como su servidor.
Cordialmente

Clase 1 Y 2 Introducción a las Ciencias de la Complejidad


From: schuschny, 4 months ago










SlideShare Link


11 de diciembre de 2007

Qué es una organización?

Una de las expresiones que se le atribuyen a Pablo Picasso, posiblemente mi pintor favorito, es: "Yo no busco, yo encuentro!".
Yo también. Por alguna razón, voy encontrando pensamientos, personas, experiencias que me van aportando valor.
Una de las màs recientes se la debo a David Purham, quien dijo. "Business is a social enterprise with economics ends".
Como muchas otras cosas, parece demasiado obvio que las organizaciones son redes de relaciones entre personas, en donde cada una de ellas es, le guste o no, interdependiente, està interconectada e interrelacionada para que pueda agregar valor.
Lo anterior puede darnos una visión distinta y actual del valor de las redes sociales y del papel e importancia que los ejecutivos tenemos en las mismas. Somos los tejedores de redes, de relaciones interpersonales para contribuir a mejorar el desempeño, los resultados y la calidad de vida, propios, de nuestros colaboradores y de las organizaciones en las que trabajamos.
Cuál es tu aportación?
Cordialmente
Sent via BlackBerry

12 de noviembre de 2007

LECCIONES DE GRANDEZA

He rescatado un artículo que vale mucho la pena, y que desmitifica en buena parte lo referente a que sólo triunfan aquellos que nacen con un "don" o con un talento especial.
Vale la pena leerlo unas cuántas veces.
Espero que compartan sus comentarios al respecto.
Cordialmente

esCNNExpansión.com — CNNExpansión.com: "Enviar "

10 de noviembre de 2007

Ya no hay lugares seguros...

La seguridad en el empleo ha terminado!
En referencia a los puestos de trabajo en las organizaciones, hoy en día podemos afirmar que: Ya no hay lugares (empleos) seguros; sólo personas seguras!
En esta afirmación se concentra la diferencia entre empleo y empleabilidad. El primero hace referencia a la condición del puesto de trabajo, a los contratos que firmamos y que antaño proporcionaba seguridad, estabilidad y tranquilidad.
Hoy, y en las próximas decadas, la empleabilidad de la persona, su capacidad para emplearse y mantenerse empleado, en otras palabras, ser competitivo como profesional es la única fuente de seguridad.
Cuàl es nuestro nivel de empleabilidad?
Sent via BlackBerry

4 de noviembre de 2007

Saber Escuchar

La siguiente cita se le atribuye a Winston Churchill, y es una joya sin lugar a dudas, que encierra una gran tarea para nuestro trabajo como ejecutivos:
"Se necesita coraje para pararse y hablar. Pero mucho más coraje para sentarse y escuchar".
Como complemento de ello, reflexiono sobre cuál será el mensaje de nuestro creador, cualquiera que sea, que dotó a los seres humanos de 2 orejas y 1 sola boca.
Cordialmente
Sent via BlackBerry

1 de noviembre de 2007

El trabajo en equipo de Ferrari pisotea el “divide y vencerás” de McLaren

Hay una frase que me gusta mucho que dice: "No siempre más significa mejor". El artículo que les quiero compartir, el cual está tomado de la sección de "Liderazgo y Cambio" de la revista virtual Universia Knowledge Wharton, es un excelente ejemplo de lo anterior. Además, trata de un tema de mucha actualidad, ya que todas las empresas e instituciones se encuentran en una carrera por fichar y retener, así como, desarrollar a los mejores talentos para sus filas.
Con el ejemplo que se presentó en la Fórmula 1, se aplica el que no basta con tener más talentos, sino es fundamental el "saberlos administrar y dirigir".
Estoy seguro que lo van a disfrutar como lo hizo su servidor.
Cordialmente

El trabajo en equipo de Ferrari pisotea el “divide y vencerás” de McLaren

26 de octubre de 2007

Coaching enfocado en SOLUCIONES

Estoy leyendo la obra que lleva como título el encabezado de la presente entrada y no exagero al compartirles que ¡estoy encantado con lo que estoy encontrando!
Para muestra de ello, a continuación registro algunas de las "joyas" para la reflexión que me "han saltado" producto de la lectura, a saber.
- "La habilidad de un gerente no radica en motivar, sino en comprender aquello que mueve a los demás". Qué sencillo y a la vez difícil resulta esto.
Es sencillo por su obviedad, y que descarga hace para los gerentes y ejecutivos, que cuando se les presentan situaciones de desmotivaciones de sus colaboradores, sienten la terrible encomienda y responsabilidad, avivada por los propios colaboradores con la expresión lapidaria de "mi jefe no me motiva", de que ellos tienen que motivar a los demás.
Es difícil porque estamos poco acostumbrados, y menos proclives, a interesarnos por lo que les sucede a los demás, y sobre todo a nuestros colaboradores, ya que perpetuamos el que son los colaboradores quienes deben moverse hacia nosotros, deben estar atentos a nuestras peticiones y requerimientos, y no a la inversa.
Pero, supongamos por un momento que ya sé qué es lo que mueve a mis colaboradores, a cada uno de preferencia, y ¿ahora qué?
La autora, Carole Pemberton, viene en nuestro auxilio y nos compromete con la siguiente cita:
- "La labor del gerente consiste [luego entonces] en crear las condiciones en las cuáles la motivación inherente a cada individuo se libera y canaliza hacia metas alcanzables".
¡Vaya tía, qué fácil la pone!
¿Qué creen ustedes?
Cordialmente

¡HAZ QUE SUCEDA!

22 de septiembre de 2007

Brand-You

¡TÚ, MARCA PERSONAL!
Desde hace unos años Tom Peters está haciendo un llamado a las armas con dos expresiones fantásticas, sencillas y poderosas: "Brand-You" & "Me, Inc".
¡Qué deliciosa forma de despertar a la era de la individualidad, a la era del auto-gobierno, de la propia responsabilidad!
En España, se ha traducido en "Marca Personal", "Tu propia Marca", entre otros nombres.
El nombre es lo que menos importa, al menos para mí, sino el mensaje que trae implícito y que lleva a reflexionar sobre quién soy, pregunta tan antigua como el ser humano mismo, y que muchos aún tenemos como asignatura pendiente de acreditar.
En un mundo donde la comoditización de los productos y servicios es la tónica, el llamado a la diferenciación personal viene a ser una empresa excitante y de gran valor.
Y si aunamos a la idea de la marca propia, la propia construcción de nosotros mismos, con potentes herramientas como el Blog Personal, entonces estamos ante una visión del futuro arrobadora, creativa y de una experiencia inigualable.
¡Atrevámonos a construir nuestra propia marca personal!
¿Y tú...ya la tienes?
TU-YO
Cordialmente

15 de septiembre de 2007

¡Bienvenidos a Aponte al día!

Desde hace algún tiempo estaba curioso e inquieto por probar esta herramienta que es el Blog. Como profesional estoy enfocado en el desarrollo humano - personal - ejecutivo, a través del ejercicio de la consultoría y del coaching principalmente.
Considero que el presente espacio me brinda la oportunidad para reflexionar y compartir con mis clientes, estudiantes y amigos sobre los avatares de la profesión y las bondades de conocer gente que en su rol de ejecutivos, trabajamos conjuntamente para cada día tener un mejor desempeño, mejores resultados y, sin temor a equivocarme, mejores lugares para trabajar y vivir.
Hace una semanas, me pidieron participar como co-conductor en un Congreso Interno de Calidad, y el formato que se solicitó fue el de conducirlo como si se tratara de una "charla de café", es decir, una conversación entre amigos que se reunen para comentar y compartir experiencias, aprendizajes y avatares a lo largo de un proceso de transformación cultural en el seno de una organización.
Recuerdo que mi participación la inicié con la siguiente con la siguiente cita: "Hasta hoy, no podemos cambiar la condición humana; pero sí podemos, y debemos, cambiar para mejorar las condiciones en que trabajamos y vivimos los seres humanos en las organizaciones".
Después de esa reflexión, y con el contacto con mis alumnos de Universidad, así como las pláticas sostenidas con ejecutivos (hombres y mujeres), con los que tengo la oportunidad y fortuna de trabajar, me decidieron a crear el presente blog.
Espero que este espacio permita una mayor comunicación y abone para que se pueda aportar de mi parte, reflexiones y experiencias, que puedan ser de utilidad para aquellos que estén interesados y comprometidos con su propio desarrollo a nivel humano - personal - ejecutivo.
Cordialmente